Browsing by Author "Gallardo Ramos, Roxana Elizabeth"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de las motivaciones de la compra ecológica en consumidores de comida rápida en centros comerciales de Arequipa. Arequipa, 2019.(Universidad Católica San Pablo, 2020) Gallardo Ramos, Roxana Elizabeth; Gamero Maldonado, Harold YusitEl presente trabajo analiza las motivaciones de la compra ecológica que presentan los consumidores de comida rápida en centros comerciales de Arequipa, el mismo que ha sido motivado debido a la creciente oferta y demanda de este tipo de alimentos, a lo cual se añaden los impactos medioambientales asociados a esta actividad. A partir del análisis del estado del arte, se ha podido identificar que el mercado de comida rápida está creciendo de forma importante en el país, debido a que hace unos años existieron políticas orientadas a favorecer la inversión privada, gracias a las cuales arribaron al Perú las franquicias internacionales de comida rápida. Como parte del análisis del comportamiento de los consumidores, se ha identificado, que a pesar de que la mayoría de ellos, no dispone del tiempo necesario para tener su alimentación en el hogar, es que recurren a establecimientos de comida rápida, pero a pesar de ello, muchos consumidores tienen motivaciones de compra ecológica, y buscan que las empresas a las cuales ellos adquieren la comida, tengan conciencia ecológica y una real preocupación por el cuidado y preservación del medio ambiente. Es allí, donde surgen los conceptos del marketing ecológico o marketing verde, el mismo que se conceptualiza desde una perspectiva social y otra empresarial, siendo necesario que exista conjunción entre ambas para que las empresas puedan operar y generar rentabilidad pero al mismo tiempo cumpliendo satisfactoriamente sus compromisos medio ambientales. Como en todo mix de marketing, es importante considerar los cuatro elementos fundamentales, que en el sentido estricto del marketing ecológico, tenemos el producto ecológico, el precio ecológico, la distribución ecológica y la comunicación ecológica. Dado que la comida rápida en el Perú, se encuentra en una etapa de franco crecimiento, es necesario que los consumidores tengan mayor conciencia y preocupación para que el consumo de comida rápida, no sea ajeno al cuidado medio ambiental.Item Relación entre capacitación y la gestión de conflictos de los colaboradores de la Municipalidad Provincial de Caravelí en Arequipa, 2021(Universidad Católica San Pablo, 2022) Gallardo Ramos, Roxana Elizabeth; Zegarra Zuniga, Allison Salinova; Heredia Caceres, Juan PabloEl siguiente apartado pertenece a la línea de gestión de negocios, la cual se estudió la situación vigente de las variables Capacitación y Gestión de Conflictos en los colaboradores de la municipalidad provincial de Caravelí en Arequipa, por lo que tiene como objetivo analizar la relación entre dichas variables. El enfoque que se empleó en la investigación es cuantitativo de tipo descriptivo-correlativo no experimental, en la que se determinó la relación existente entre las variables capacitación y gestión de conflictos. Para la recolección se aplicó una encuesta a 68 colaboradores de las diversas áreas de la Municipalidad Provincial de Caravelí entre varones y damas, los cuales se encuentran trabajando bajo planilla, así como demás circunstancias en las que figure su contrato. En cuanto al instrumento utilizado para la recolección de datos, se empleó un cuestionario para evaluar las variables a estudiar. Para el análisis de las variables de capacitación se utilizó el instrumento de Ramírez y Villena (2019) y sus dimensiones son reacción, aprendizaje y transferencia, que conjuntas contienen 17 ítems; para la medición de la variable de gestión de conflictos, se usó el instrumento de Ramos (2018), sus dimensiones son asertividad, liderazgo, negociación y comunicación compuesta por 36 ítems. Ambas variables, están analizadas bajo una escala valorativa para los cinco niveles que establece Likert, teniendo como mayor valor “siempre” y como menor valor “nunca”. La validez que dispone viene por parte de un dictamen realizado por expertos y la confiabilidad que otorga el instrumento según el coeficiente de Alfa de Cronbach, el procesamiento de datos que se realizó con el programa SPSS V. La investigación realizada obtuvo como resultado que: en cuanto a la capacitación se observa que el 54% de los colaboradores indican que se encuentra en un nivel medio, el 41% de los encuestados en nivel alto y por último el 4% en un nivel bajo. Respecto a la Gestión de Conflictos se puede observar que el 56% de los colaboradores señalan que se encuentran en un nivel alto, el 44% en un nivel medio. En cuanto a la correlación, existe una relación significativa, positiva y moderada con tendencia alta (r=0.549, x=0.000; x<0.05) entre la capacitación y la gestión de conflictos. Por lo que se puede asumir que mientras se incremente la capacitación a los colaboradores mejorará la gestión de los conflictos en las distintas áreas dentro de la Municipalidad Provincial de Caravelí.