Browsing by Author "Delgado Lewis, Rafaela Maria"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Relación entre la soledad y hábitos de consumo en alumnos de último semestre de una universidad privada en Arequipa, 2023(Universidad Católica San Pablo, 2024) Pastor Tejeda, Jose Adrian; Delgado Lewis, Rafaela Maria; Rodriguez Rodriguez, Jorge Jofratt; Salomon Valdivia, Miguel FernandoEl presente estudio se realizó con la finalidad de determinar la relación entre las variables soledad y hábitos de consumo en alumnos de último semestre de una universidad privada de la ciudad de Arequipa. La importancia de esta investigación radica en que puede ser un estudio preventivo para evitar que otros alumnos tengan comportamientos desordenados en relación a los hábitos de consumo y la falta de regulación hacia el sentimiento de soledad. Como hipótesis inicial se piensa que existe una relación directa entre los hábitos de consumo y el sentimiento de soledad, debido a que la soledad se cataloga como un sentimiento negativo que debe ser frenado o controlado y en algunas ocasiones se pueden utilizar las compras como un regulador emocional ante este sentimiento, lo que consecuentemente podría desatar un hábito de consumo que perjudique directamente el estilo de vida del alumno, su desempeño académico, profesional y financiero. La investigación tiene una metodología no experimental transversal de tipo correlacional y se utilizó una muestra de 225 alumnos debido a que durante esta etapa de la formación académica, personal y profesional de los alumnos; es donde se presentan problemas internos relacionados al sentimiento de soledad, expectativas hacia el futuro y también se tuvo en cuenta que durante este último semestre de estudios, los alumnos realizan prácticas pre profesionales, por lo que se comienza a tener un cierto nivel de adquisición económica. Para la medición del presente trabajo de investigación se utilizaron 2 instrumentos de evaluación. Para medir la soledad se usó la “Escala de Soledad” de Jong Gierveld y para la variable de hábitos de consumo se utilizó la “Escala de Hábitos y Conductas de Consumo” adaptada por Virgilio Ortega y Juan Carlos Rodriguez-Vargas. Ambas herramientas fueron aplicadas durante los meses de estudio de los estudiantes de último semestre y posteriormente se analizaron y se llegó a la conclusión de que no existe una relación significativa entre ambas variables, el resultado fue de p=0.885, pero sí se identificaron relaciones significativas en cuanto al sexo y la soledad emocional con un p valor de 0.034; y que cuando los estudiantes perciben ingresos tienen un uso más responsable del crédito. Estas conclusiones pueden obedecer a las limitaciones que se tuvieron, dentro de ellas la cantidad de muestra, el sector socioeconómico de la universidad privada, el análisis del comportamiento de consumo post pandemia, entre otros.