Browsing by Author "Bedoya Prado, Sofia Carolina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategias del inbound marketing para potenciar el crecimiento de emprendimientos peruanos a través de redes sociales(Universidad Católica San Pablo, 2019) Bedoya Prado, Sofia Carolina; Velásquez Delgado, Jhony EmersonEl Perú es un país lleno de emprendedores, que constantemente buscan sacar adelante sus negocios. Sería muy optimista considerar que en todo este proceso la cantidad de problemas y dificultades serán mínimas, cuando la realidad es otra. Los problemas financieros son el primer motivo que va a representar una dificultad no solo al empezar un negocio, sino también cuando este ya está consolidado. Una manera de contribuir a la reducción de aquellos problemas financieros y potenciar las ventas de los emprendimientos peruanos es aplicar las estrategias de inbound marketing, estrategias que serán adaptadas para las redes sociales. El inbound marketing consiste en atraer a los consumidores que están interesados en los productos o servicios de un negocio; de esta manera se realizan esfuerzos más centrados y es más fácil llegar a la fidelización del cliente. Para aplicar esta estrategia es necesario invertir en herramientas que permitan cumplir con todos los pasos que corresponden en cada fase del inbound. Ciertamente, un emprendimiento no tendrá la posibilidad de realizar esta inversión; sin embargo aplicar algunas de las acciones del inbound netamente en redes sociales sí generará más ventas. Últimamente, el comercio electrónico ha ido sumando fuerza a través de los años, esto gracias a la tecnología y a la Web 2.0. Los consumidores cada vez más están dispuestos a realizar sus compras online, con frecuencias que van en aumento año tras año. En medio de estos avances y oportunidades que representan para las empresas, nace el Social Commerce; un tipo de comercio electrónico que ahora está cobrando mayor fuerza gracias a las facilidades e información que brinda como también a la cantidad de personas a las que se puede llegar sin necesidad de invertir grandes cantidades de dinero. Esto significa que las redes sociales representan no solo un espacio para comunicarse entre personas naturales, sino también son una opción para que los negocios puedan vender sus productos o servicios en ellas y también generar relaciones mucho más directas con sus consumidores. Hoy en día las personas utilizan mucho más las redes sociales, no solo para comunicarse, sino también para buscar información y hasta para recibir promociones que a futuro se transformarán en una compra. Es por ello que estas representan una opción viable y atractiva para que un emprendimiento logre potenciar sus ventas a través de este canal, empleando esfuerzos de marketing necesarios.Item Plan de marketing para la empresa S&J Palestra, Arequipa 2023(Universidad Católica San Pablo, 2023) Bedoya Prado, Sofia Carolina; Velásquez Doig, Miguel EduardoPalestra es un centro deportivo que tiene como objetivo el cuidado y la mejora de la salud de todos sus alumnos. Ofrece un entrenamiento basado en la combinación de ejercicios para ganar fuerza y masa muscular junto con ejercicios de calistenia y el uso del peso corporal como la mejor opción para mantenerse activo. El 100% de sus actuales alumnos afirman que, después de unos pocos meses de entrenamiento, lograron observar cambios positivos en sus cuerpos; además, el 50% de ellos se animaron a inscribirse gracias a las recomendaciones de sus amigos y/o familiares. Sin embargo, a pesar de ofrecer un entrenamiento exigente y ser recomendado, no es conocido dentro de la ciudad de Arequipa. Esta problemática nace en que sus esfuerzos de marketing son muy básicos e inconstantes, no cuenta con estrategias ni objetivos hacia donde apuntar. El propósito de este proyecto de aplicación es poder desarrollar un plan de marketing para la empresa Palestra que le permita, dentro de las oportunidades que presenta su entorno, potenciar sus fortalezas y proponer acciones con tal de convertir sus debilidades en oportunidades de mejor; además, brindar planes de acción para hacer frente a las amenazas ya existentes. Finalmente, permitirá dirigir sus esfuerzos de marketing hacia un objetivo global y dar a conocer al público arequipeño sobre este nuevo concepto de entrenamiento. Es relevante mencionar que, gracias al análisis interno y externo realizado, se demostró que hay un mercado potencial en el cual Palestra tiene todas las características para permanecer en el largo plazo. Uno de los principales resultados de la investigación de mercados realizada fue que la principal razón por la cual su público objetivo se inscribe a un gimnasio es por amor al arte, es decir, por que es una actividad de su agrado, es una actividad que relaja y desestresa al consumidor. Seguidamente, es una actividad que contribuye al cuidado de su salud. Finalmente, se puede concluir que, después de realizar la investigación y el desarrollo del plan, sí es factible la aplicación y el éxito del proyecto. La elaboración del cronograma y presupuesto permitirán brindar al dueño una visión más clara sobre cómo encaminar sus esfuerzos de marketing y aprender a diseñar estrategias con sustento.