Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Guidelines
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arce Espinoza, Mario Rommel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El derecho natural en la formación de los estudiantes de jurisprudencia en Arequipa: Tendencias y contexto de las disertaciones de los graduandos en la Universidad del Gran Padre San Agustín, entre 1840 y 1860.
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) Arce Espinoza, Mario Rommel; Sanchez Concha Barrios, Rafael Adrian Jesus; Rizo Patron Bazo
    La investigación trata de las disertaciones universitarias en Arequipa, entre 1840 y 1860, y cómo a través de ellas se pueden conocer las tendencias jurídicas sobre derecho natural en boga en la primera mitad del siglo XIX. Los nexos de ida y vuelta entre sociedad y derecho, dentro de un contexto de cultura jurídica, ayuda a entender las ideas iusnaturalistas que gravitaron en el ámbito universitario local, como una respuesta ante el avance secularizador del derecho, que hizo de la ley un instrumento del poder político, contrariamente a lo que algunos graduandos de la Universidad del Gran Padre San Agustín proponían en sus disertaciones para optar los grados académicos de bachiller, licenciado o doctor. Esto es, que el fundamento de las instituciones jurídicas (como la propiedad y la herencia, por ejemplo) se hallaba en la ley natural, basada en la moral y la justicia; al contrario de lo que sostenían los ius positivistas que separaban la moral del derecho y la justicia de la ley. Este enfoque histórico-jurídico evidencia otra vía (el ámbito universitario, poco explorado en nuestro medio) para conocer la formación universitaria y su relación con la mentalidad jurídica y la mentalidad social de ese tiempo.
Contacto
Jorge Luis Román Yauri
Correo
jroman@ucsp.edu.pe
COPYRIGHT © 2024 Universidad Católica San Pablo