Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción by Author "Alosilla Zuñiga, Manuel Alejandro"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis del tráfico vehicular mediante la metodología HCM para la propuesta de mejoramiento del nivel de servicio de las intersecciones semaforizadas de la av. Salaverry del cercado de la ciudad de Arequipa 2024(Universidad Católica San Pablo, 2025) Alosilla Zuñiga, Manuel Alejandro; Rodriguez Guillen, Gerhard PaulLa presente investigación tuvo como objetivo principal: Analizar el tráfico vehicular mediante la Metodología HCM para la propuesta de mejoramiento del nivel de servicio de las intersecciones semaforizadas de la Av. Salaverry del cercado de la ciudad de Arequipa. Para lo cual se empleó una metodología de alcance descriptivo y diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por tres intersecciones semaforizadas: Av. Salaverry con Calle Quiroz (I01), Av. Salaverry con Av. Tacna y Arica (I-02) y Av. Salaverry con Calle La Merced y Av. Parra (I-03), donde se determinaron el volumen de tráfico vial, los niveles de servicio según la metodología HCM y aplicando el software VISSIM, para finalmente proponer las medidas de mitigación. Los resultados fueron los siguientes: el volumen de tráfico más alto se registra el día lunes, en las tres intersecciones: I-02 (32,140 vehículos), I-03 (33,871 vehículos) e I-01 (21,682 vehículos). El turno de mayor flujo es el de la tarde, destacándose en la I-03 con 14,297 vehículos. La hora de máxima demanda vehicular (VHMD) varía según la intersección, pero la mayoría se da entre las 12 pm a 13 pm. En cuanto al nivel de servicio, utilizando la metodología HCM, las intersecciones I-01, I-02 e I-03 mostraron un nivel de servicio F, con demoras promedio de 91, 93.23 y 88.3 segundos respectivamente. Sin embargo, con el VISSIM la I-03 e I-02 mostraron niveles de servicio D, con demoras ponderadas de 50.22s y 37.3s. Por otro lado, la I-01 presentó un nivel de servicio C, con una demora de 27.99s. Tras implementar medidas de mitigación como carriles exclusivos para giros y optimización semafórica, las intersecciones I-02 e I-03 experimentaron mejoras significativas, alcanzando un nivel de servicio "C" con demoras reducidas a 27.31 segundos para la I-02 y 26 segundos para la I-03. La intersección I-01 mantuvo su nivel de servicio "C" con una ligera variación en la demora a 32.3 segundos. Por lo que se concluye que estas mejoras demuestran la eficacia de las medidas de mitigación, ya que se logró una reducción significativa en las demoras y con ello se optimizó la fluidez del tráfico de las intersecciones de la mencionada avenida.