Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente by Author "Alcázar Belaunde, Ignacio Daniel"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Estandarización y optimización de procesos para la industria de carpintería y muebles practiformas S.A.C.- Arequipa, 2011(Universidad Católica San Pablo, 2013) Alcázar Belaunde, Ignacio Daniel; Passano Constantini, José Luis AlfredoLa presente tesis llamada Estandarización y Optimización de Procesos para la Industria de Carpintería de Obras y Muebles Practiformas S.A.C., se refiere en términos generales, a una regulación, una normalización u organización de todos los procesos de la empresa llamada Practiformas S.A.C., empresa dedicada a la carpintería de obra y muebles de materiales melamínicos; utilizando como modelo de normalización, la norma ISO 9000, con el fin de utilizar todos los conceptos de la misma, y aplicarlos de la manera más óptima, para que la empresa en cuestión, además de convertirse en una empresa organizada en cuanto a sus procesos y operaciones, aumente así también su rentabilidad y se coloque entre las empresas líderes del mercado en su rubro. El estudio, ha sido desarrollado en cuatro partes principales, Introducción como capítulo I, Marco Teórico como capítulo II, Metodología de la Investigación como capítulo III, y como cuarto capítulo, Desarrollo de la Tesis. En el primer capítulo, Introducción, se explica la tesis en grandes rasgos, así como una descripción de la empresa Practiformas S.A.C. y de los principales productos que se fabrican en la misma. Posteriormente se realiza también en este capítulo, un análisis del entorno en el que se desenvuelve la empresa; así como un análisis del sector en el cual se encuentra trabajando la misma. En el capítulo del Marco Teórico, se fundamenta el porqué del estudio, es decir, se indica porque es beneficioso o productivo llevar a cabo un estudio como este en una empresa. De la misma manera, se revisan diferentes bibliografías y autores, con el fin de entender todos aquellos conceptos que pueden ser utilizados posteriormente durante el desarrollo de la tesis, para de esta forma obtener un panorama general de como se desarrollará el estudio. Posteriormente, se tiene el capítulo III, Metodología de la Investigación, donde como su nombre indica, se realiza la investigación para la tesis. Así, se explica el problema que dio inicio a la tesis, la justificación del estudio, los objetivos que se quieren lograr, el alcance, y la metodología de la investigación propiamente dicha. De esta forma, quedan explicadas las herramientas que se han utilizado en el estudio, así como el fin propio de la tesis. En el cuarto y último capítulo, Desarrollo de la Tesis, se da vida a la tesis propiamente dicha. Este capítulo está conformado por mapas de procesos que indican como es la empresa actualmente y como se propone que sea. Posteriormente se realiza una diagramación de los procesos importantes propuestos, para luego pasar a los indicadores por los que se va a poder realizar una medición de procesos, una vez que la propuesta este implementada. De esta manera se utilizan las herramientas que la ISO 9000 nos indica para realizar una normalización adecuada. Al final de este capítulo, se presentan propuestas de recomendaciones de mejora para la empresa, así como conclusiones y recomendaciones finales del estudio. Al final del estudio, se tienen los anexos, donde se colocan todos los procedimientos, instructivos y formatos, que van a ser necesarios para que la estandarización sea llevada adecuadamente por la empresa Practiformas S.A.C. Cabe resaltar que el presente estudio, se muestra como una propuesta, sin llegar a una fase de implementación, por lo que una posterior ejecución práctica del estudio, dependerá de la empresa Practiformas S.A.C., si es que lo considera conveniente.