Departamento de Derecho y Ciencias Políticas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Derecho y Ciencias Políticas by Author "Alvarez Paredes, Anthony Brian"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Economia colaborativa y su regulación en el Perú(Universidad Católica San Pablo, 2019) Alvarez Paredes, Anthony Brian; Tantalean Odar, Reynaldo MarioLa economía colaborativa son nuevas formas de intercambio económico donde hay una conexión entre iguales, ambos consumidores o ambos proveedores, usando una base tecnológica, de esta manera nacen relaciones donde no se va a tratar de acumulación de posesiones, sino que se comporta realizando el compartir de los bienes propios, poniéndolos a disposición de otros pares iguales, logrando una retribución sea monetaria o no. Esta opción adquiere un valor más importante por las nuevas tecnologías de información que han permitido el avance de este nuevo modelo el uso de otros medios para poder conseguir los mismos, todo esto unido a la creciente popularización de las redes sociales unido a la facilidad de conseguir la conexión a internet a un precio asequible, este fenómeno de intercambio social nos hace mejorar todo tipo de servicio a un nivel superior.Item Responsabilidad de los agentes económicos dentro de una economía colaborativa y los derechos de los consumidores, Arequipa 2021(Universidad Católica San Pablo, 2022) Alvarez Paredes, Anthony Brian; Chipana Palomino, JuanLa presente tesis titulada “Responsabilidad de los agentes económicos dentro de una economía colaborativa y los derechos de los consumidores, Arequipa 2021.” tiene como objetivo general determinar cuál es la responsabilidad de las empresas y de los colaboradores vinculados en una economía colaborativa respecto al derecho del consumidor final, toda vez que, existiría confusión para establecer con exactitud la parte que tendría responsabilidad frente a este tipo de casos. Adicional a ello, se muestra la presencia de un nexo entre el consumidor y el proveedor, el cual seria, la empresa intermediaria; generando con ello, que se pueda tornar aún más complicada la determinación de responsabilidad; mostrando así, que sea el consumidor la parte que resulte más perjudicada a situaciones como esta. Muestra de ello, son los casos que se dieron a raíz del COVID-19, y que justamente, en esa temporada se llegaron a presentar algunos comportamientos o conductas que afectaban el modelo colaborativo, como podrían ser, las fallas en los productos, demoras, la no entrega del producto, etc. Para este estudio, se ha utilizado un método dogmático jurídico, además de ello, contamos con el estudio de un instrumento metodológico, el cual, está previsto de unas entrevistas realizadas a expertos en la materia del derecho de la competencia y propiedad intelectual, todo ello, con el propósito de poder abarcar un entendimiento mucho más explícito. Pudiendo llegar a concluir que, la responsabilidad se determinará siempre y cuando exista una previa regulación y de manera adecuada a la figura del intermediario, siendo este último, el sujeto que debería de tener una connotación mucho más específica y entender la finalidad de este, a efecto que, la relación entre el proveedor, intermediario y consumidor, sea la más correcta.