Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción by browse.metadata.advisor "Neyra Ramos, Aaron David"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Optimización del flujo de trabajo y del tiempo productivo en proyectos multifamiliares de más de 15 niveles en la ciudad de lima mediante el Location Based Managment System: Un modelo de gestión para integrar la variabilidad y mejorar la toma de decisiones(Universidad Católica San Pablo, 2024) Delgado Alvarez, Mariangela Sofia; Herrera Lobaton, Maria Fernanda; Neyra Ramos, Aaron DavidEn Perú, la demanda demográfica impulsa la creación de viviendas urbanas, con un crecimiento constante del sector construcción en Lima. Cabe resaltar que, según CAPECO (2023) el 67% de las viviendas construidas son informales, lo que limita el uso de sistemas de gestión. Así mismo, los proyectos que implementan métodos de gestión generalmente utilizan el Método de la Ruta Crítica (CPM), sin embargo, este enfoque presenta limitaciones y requiere herramientas adicionales para optimizar el tiempo y los recursos. La investigación propuesta tiene como objetivo mejorar la planificación y productividad en edificaciones multifamiliares de más de 15 niveles, utilizando el LBMS para reducir los tiempos de ejecución, aumentar las tasas de producción, disminuir la variabilidad y facilitar la toma de decisiones ante interferencias en las actividades. El estudio, es de diseño experimental, pues manipuló la planificación del tiempo del proyecto como variable dependiente, observando su impacto al implementar LBMS como variable independiente. Se aplicaron técnicas como la observación documental, encuestas y entrevistas a ingenieros experimentados para identificar obstáculos y evaluar el desempeño del sistema. Tras un diagnóstico preliminar, se implementó LBMS durante 3 meses o 12 semanas, con programación maestra y programaciones semanales ajustadas a la realidad del proyecto. Al concluir, se encuestó al personal de obra y jefes de cuadrillas para medir su satisfacción con el sistema conociendo como se hubiera visto impactado por actividad el cronograma de no haber recurrido a las herramientas del LBMS a tiempo obteniendo así una aceptación alta a la metodología con una nota de 4.66 en una escala de 5 puntos. Por su parte, los resultados de la implementación indican que el LBMS permitió optimizar el plazo de ejecución hasta un 12.39% respecto al método tradicional o Ruta Crítica (CPM), equivalente a una reducción de 14 días en un proyecto que contemplaba contractualmente 113 días para la ejecución del casco gris. Además, se logró mantener un porcentaje de plan completado (PPC) superior al 90% durante las 12 semanas de implementación, evidenciando un control efectivo de la variabilidad a lo largo del desarrollo de la obra.Item Plan de gestión de productividad y seguridad basado en la filosofía Lean Construction para proyectos de alta variabilidad – caso: Reforzamiento estructural(Universidad Católica San Pablo, 2023) Ventura Sucasaca, Tatiana; Bacilio Huamani, Rosa Lucia; Neyra Ramos, Aaron DavidEn la presente investigación se desarrolla e implementa un plan de gestión en proyectos de alta variabilidad, a través del cual se evalúa las actividades que conforman el flujo de trabajo, se identifican las fuentes de variabilidad del proyecto, considerando la interacción del flujo de producción y la influencia de la curva de aprendizaje en la productividad y en la seguridad, con el propósito de disminuir el impacto de las fuentes de variabilidad en la productividad y seguridad. Para este estudio se considera el análisis de los casos: “Reforzamiento del edificio John H. Newman bloque 3 y 4” y “Reforzamiento del edificio John H. Newman bloque 1 y 2”, ambos proyectos desarrollados en la Universidad Católica San Pablo, donde se aplican medidas y técnicas que ayudan a medir la productividad y controlar los niveles de riesgo a los que se exponen este tipo de obras. Se realiza la recopilación de datos registrados durante la ejecución de la obra del bloque 3 y 4. De esta forma, se evalúan los resultados obtenidos y se aplica un plan de gestión de productividad y seguridad basado en los principios Lean Construction en la obra correspondiente al bloque 1 y 2, así posterior a su implementación se evalúa el impacto de las fuentes de variabilidad en la productividad y seguridad del caso de estudio, obteniéndose una reducción del 10.2% a un 7.8% de variabilidad promedio, la mejora de los porcentajes de productividad hasta en un 27%, el incremento del % de trabajo productivo, así como la disminución del trabajo contributorio y no contributorio correspondiente a las partidas de reforzamiento con placas no existentes y reforzamiento con FRP. Así también, se logró incrementar los niveles de seguridad, resultando una menor cantidad de incidentes y accidentes registrados, lo cual confirmó la eficacia del plan propuesto.