Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente by browse.metadata.advisor "Arias Enríquez, Joel Fernando"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de factibilidad para la producción de material de merchandising ecológico a base de pulpa de etiqueta de cerveza reciclable en la ciudad de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2018) Villafuerte Cruz, Adriana Karolina; Murguía Velásquez, Connie Karoline; Arias Enríquez, Joel FernandoLa gestión de residuos sólidos a través del reciclaje es una actividad que mitiga daños en el medio ambiente; en consecuencia a ello nace la idea de reciclaje de un residuo crucial en la industria cervecera local; las etiquetas de cerveza; que de acuerdo a estudios es producido en grandes cantidades y destinado a botaderos y/o rellenos sanitarios, idea que nos llevará a determinar la Factibilidad de desarrollar una empresa procesadora de papel reciclable a partir de la pulpa de etiqueta de cerveza, para la elaboración de material de merchandising ecológico evitando a que lleguen a los botaderos y disminuyendo la contaminación; generando un beneficio económico que impulse el emprendimiento de ideas innovadoras. Esta determinación tendrá un estudio de mercado, técnico, organizacional, financiero y ambiental logrando demostrar su rentabilidad e impacto ambiental positivo.Item Estudio ergonómico y propuesta de mejora de la productividad en el cambio de liners de una empresa especializada en mantenimiento de maquinaria y equipo, aplicando el software E - Lest(Universidad Católica San Pablo, 2018) Infantes Rodríguez, Jesenia Nicola; Yampi Enciso, Leidy Ylma; Arias Enríquez, Joel FernandoLa tesis de estudio se creó para la empresa Seriman S.A.C, que es una empresa metal mecánica dedicada al sector minero e industrial que tenía como problema la deserción de su personal, lo cual ocasionaba insatisfacción con el cliente, costos por enfermedades ocupacionales, y que a futuro podrían traerle problemas mayores como gastos de indemnización; y estar no aptos en controles de cumplimiento de las normas de seguridad, y generar la perdida de contratos importantes, por eso la preocupación de la alta dirección de la empresa tenía la preocupación de ubicar y solucionar aquello que estaba afectando ya varias áreas de la empresa. Se determinó que el origen del problema en el proyecto de investigación es la calidad de vida laboral del trabajador, para lo cual se aplicó el método elest; el cual analizo todos los factores que influyen en el mismo y determinar cuál de estos es la causa que está generando un problema para el correcto desarrollo de las actividades del trabajador en su ambiente de trabajo; es así que se determinó que el factor que estaba generando el problema era el factor de la carga física, es así que se consiguió que el peso que manejaban los puestos de trabajo de mecánico y ayudante mecánico, podrían provocar lesiones, y se procedió a solucionar ese factor con ayuda de la implementación de una mesa elevadora que los ayude con el peso, y luego se procedió a la comprobación de los resultados obtenidos con el método Niosh que nos ayudó a determinar que el peso que cargara el mecánico no exceda lo permitido y se desarrolló el análisis con los datos actuales y los datos propuestos; a parte se propuso crear para la empresa un cuadro de mando integral que la ayude a llevar un seguimiento para la correcta colocación de las mesas elevadoras en el trabajo; y se le propuso a la empresa como medida de prevención el uso de tapones y orejeras de seguridad en los mecánicos para reducir en ellos el ruido y las vibraciones a los que están expuestos por el trabajo. Con esta información se analizó los puestos de trabajo para poder proponer alternativas de mejora. Luego estas alternativas serán cuantificadas y procesadas para obtener los indicadores que los accionistas solicitan como el VAN, PRI y el costo-beneficio; el VAN es igual a S/. 48,075 nuevos soles y el PRI es de 4 meses con un costo beneficio de 1,509 lo cual indica que nuestro proyecto es factible.