Administración de Negocios
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Administración de Negocios by browse.metadata.advisor "Bocchio Linares, Maria Belen"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Educación financiera y su relación con la intención de invertir en el sector inmobiliario, Arequipa – 2024(Universidad Católica San Pablo, 2025) Delgado Durand, Gianfranco; Bocchio Linares, Maria BelenEn el desarrollo de esta investigación se tuvo como objetivo determinar la relación entre la educación financiera y la intención de invertir en el sector inmobiliario en Arequipa, 2024. La metodología empleada fue de tipología básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y alcance descriptivo – correlacional. Para el recojo y la compilación de data se empleó la encuesta y el cuestionario como técnica e instrumento respectivamente. La unidad poblacional estuvo compuesta por 523 395 personas que radicaron en la provincia de Arequipa, entre los 25 y 49 años. La muestra se determinó con un muestreo aleatorio simple obteniéndose un total de 384 personas, de acuerdo a los criterios de selección. Los datos resultantes precisaron que, la mayoría de participantes presentaron niveles altos en relación a su educación financiera (74%), además, la dimensión de mayor preponderancia fue el conocimiento financiero, ya que el 76.3% de la totalidad de los encuestados presentaron una proporción mayor de niveles altos en comparación con las demás dimensiones; seguidamente, en relación a la intención de invertir en propiedades inmobiliarias, se pudo evidenciar que la mayoría también presentó niveles altos, ya que estuvo representado por el 69.5%, además, la dimensión de mayor preponderancia fue el comportamiento pasado, ya que el 73.2% de la totalidad de los encuestados mostraron una proporción mayor de niveles altos en comparación con las demás dimensiones. Por su parte, se demostró que existe relación significativa y positiva entre la educación financiera y la intención de invertir, debido a que el coeficiente de correlación calculado tuvo un valor de 0.697 y el nivel de significancia menor a 0.05 (p=.000). En este sentido, se concluyó que existe relación significativa entre la educación financiera y la intención de invertir en el sector inmobiliario, deduciéndose que, a medida que se tenga una mayor educación financiera, mayor será la intención de invertir en bienes inmuebles.Item Efectos de la educación financiera en la tolerancia al riesgo de trabajadores de universidades de la ciudad de Arequipa 2024(Universidad Católica San Pablo, 2024) Villalba Bouroncle, Sebastian David; Bocchio Linares, Maria BelenLa presente investigación tiene como objetivo general evaluar si es que la educación financiera tiene alguna influencia en la tolerancia al riesgo de los trabajadores de Universidades de Arequipa a través de un análisis econométrico de regresión múltiple. Además, se cuenta con objetivos específicos para evaluar de forma descriptiva el nivel de educación financiera y tolerancia al riesgo de los individuos encuestados. La hipótesis nula indica que no existe una influencia de la variable independiente sobre la variable dependiente, mientras que la hipótesis alternativa indica que sí existe una influencia significativa. Para el desarrollo del trabajo se realizó una encuesta a trabajadores de 4 universidades, en donde se recopiló información de carácter cuantitativo y de carácter categórico. Además de recopilar información sobre las variables, se recopiló información de variables de control como la edad, sexo, área laboral, entre otras. Se realizó un análisis mediante el software informático RStudio, donde primeramente se plasmó información estadística descriptiva acerca de las variables de control y de las variables de estudio, en donde entre los resultados más destacados se encuentra la tolerancia al riesgo media de los individuos y el nivel de educación financiera medio y medio bajo. Posteriormente, se realizó un análisis de regresión múltiple para encontrar la relación de influencia de las variables de estudio, hallando un coeficiente estadísticamente significativo y positivo de 0.28 para la educación financiera y para la variable de control de edad un coeficiente negativo de -0.01. Se concluye que sí existe una influencia de la educación financiera y de la edad sobre la tolerancia al riesgo. Interpretando se puede decir que, conforme la educación financiera aumenta, el individuo tiende a ser más tolerante al riesgo y mientras más edad tenga el individuo, tiende a ser menos tolerante al riesgo. Se termina el presente trabajo con una serie de recomendaciones para investigaciones y trabajos futuros.