Departamento de Derecho y Ciencias Políticas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Derecho y Ciencias Políticas by browse.metadata.advisor "Cárdenas Ticona, José Antonio"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis crítico sobre la procedencia y denegatoria de la inscripción de reserva de aires sobre aires en el marco de una interpretación sistemática de la Directiva Nro. 009-2008-SUNARP/SN. A propósito de la discrepancia de criterios en la jurisprudencia registral(Universidad Católica San Pablo, 2021) Lima Puma, Claudia Estefani; Cárdenas Ticona, José AntonioLa presente investigación analiza la reserva de aires sobre aires a partir de la jurisprudencia registral, a fin de determinar si debería resolverse la procedencia de su inscripción bajo el argumento del poder jurídico que representa la propiedad y la libertad contractual sobre lo que no está prohibido. O, si es prudente denegarla, en tanto no se satisface el prerrequisito de la declaratoria de fábrica necesaria como acto previo para independizar, aunado a que el Registro no cumpliría su función de contribuir a la seguridad jurídica preventiva en su labor de control de legalidad de los actos y derechos que buscan acceder al mismo. La decisión opta por una interpretación sistemática de la Directiva Nro. 009-2008- SUNARP/SN y las normas concatenadas relacionadas al tema, que evalúa cuál de las dos modalidades de ejercitar este derecho, con o sin independización, es compatible con otros aspectos registrales como: el principio de especialidad y la pertinencia de publicitar tal situación jurídica; de esta forma, se asume una postura justificada que busca salvar la discrepancia de criterios advertida tendiente a resolver el mejor derecho en favor de la seguridad en el tráfico inmobiliario.Item Análisis del expediente Nº 06808-2014-0-0401-JR-CI-08 Materia: Reivindicación(Universidad Católica San Pablo, 2019) Puma Mamani, Judhit Liliana; Cárdenas Ticona, José AntonioEl presente trabajo trata sobre un señor que manifiesta tener un título de propiedad sobre un bien inmueble, sin embargo no lo posee, por lo que acude al órgano judicial a fin de recobrar la posesión del inmueble de quienes lo detentan ilegítimamente. Si bien la propiedad es el derecho real por excelencia -que engloba la posesión-, será en base a las pruebas que ofrezcan las partes en el proceso y según cause certeza al juez, que se determinará a quién le corresponde la posesión. Por lo que, analizaré los principales actuados del proceso a fin de determinar los problemas de índole procesal, sustantivo y probatorio con el objeto de establecer qué actuaciones debieron variar y cómo, a fin de tener un proceso judicial célere, eficaz y garantizando el debido proceso.Item Informe jurídico – análisis de expediente n° 00442-2016-0-0401-JR-CI-05, materia: Prescripción adquisitiva de dominio(Universidad Católica San Pablo, 2022) Alcazar Velasquez, Gabriela Fernanda; Cárdenas Ticona, José AntonioEl presente trabajo, contiene el análisis jurídico realizado por la autora sobre el expediente civil señalado con el Nro. 0442-2016-0-0401-JR-CI-05, en materia civil, específicamente sobre prescripción adquisitiva de dominio, promovida por la demandante, contra los demandados. La problemática central del presente expediente radica en determinar si el demandante cumplía con el total de requisitos exigidos por la usucapión para que el juez lo declare como titular del bien inmueble materia de litis, más aún tomando en consideración los dos pronunciamientos de fondo contradictorios recaídos en la causa. Así, la autora de este trabajo ha tenido que analizar a detalle cada uno de los elementos conformantes de la prescripción adquisitiva con los hechos ofrecidos por cada una de las partes, y será pertinente concluir que en el presente caso la demanda merece ser declarada infundada, toda vez que el demandante no ha cumplido con autentificar con los presupuestos de la pacificidad y continuidad y además con no presentar medio probatorio idóneo con el que se acredite el inicio del plazo prescriptorio. En torno a este problema principal es que van a girar otros tantos de índole procesal, sustantiva y probatoria, en los que la autora no solo ha cumplido con detectarlos sino además darles la respectiva solución en calidad de futura profesional del Derecho.Item Informe jurídico - Análisis de expediente N° 04903-2010-0-0401-JR-CI-08, Materia: Declaración de herederos y petición de herencia(Universidad Católica San Pablo, 2021) Mere Juarez, Karyne Lady Maria; Cárdenas Ticona, José AntonioNo disponible.Item Informe jurídico sobre análisis de expediente nº 00173-2016-0-0401-JR-CI-01, materia- Partición de herencia(Universidad Católica San Pablo, 2021) Vizcarra Medina, Shecira Alondra; Cárdenas Ticona, José AntonioEl presente trabajo consiste en la investigación y análisis jurídico realizado sobre el Expediente Nº 00173-2016-0-0401-JR-CI-01, cuya materia es de área civil, en específico, sobre Partición de Herencia, el mismo que ha sido desarrollado conforme a los problemas que se han postulado en el Informe Preliminar elaborado por la graduando, el cual ha sido aprobado por la Universidad Católica San Pablo; conteniendo la descripción de los hechos que dan inicio a la problemática jurídica, el desarrollo y las conclusiones de las diversas controversias jurídicas encontradas en el expediente materia de análisis, tanto a nivel procesal, sustantivo y probatorio, señalándose así mismo que el caso que se procederá a analizar y a sustentar presenta cierto grado de complejidad, por tanto su estudio va a contribuir a la mejor formación académica del Bachiller, para que pueda alcanzar en óptimas condiciones su postura de Abogado y ser un exitoso profesional de Derecho.Item Naturaleza de la caducidad de hipotecas futuras, eventuales e indeterminadas a propósito del pleno CLXXXV del tribunal registral(Universidad Católica San Pablo, 2020) Recabarren Martínez, Mariana; Cárdenas Ticona, José AntonioLa presente investigación pretende esclarecer la naturaleza de las garantías hipotecarias contenidas en los contratos tipo de constitución de créditos supervisados para autoconstrucción de núcleo básico establecidos a favor del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) de conformidad con el Convenio de operaciones suscrito con la Empresa Nacional de Edificaciones (ENACE), cuya titularidad corresponde ahora al Banco de Materiales S.A.C (BANMAT). Asimismo, busca determinar la normativa aplicable al caso en concreto para determinar su caducidad.