Pregrado - Arquitectura e Ingenierías de la Construcción
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Pregrado - Arquitectura e Ingenierías de la Construcción by browse.metadata.advisor "Mullisaca Atamari, Denis Herzen"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis comparativo de la evaluación de seguridad vial mediante la técnica sueca de conflictos de tráfico y la integración de VISSIM – SSAM en la intersección de av. Jesús con la av. Colonial - Paucarpata – Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2024) Sandoval Salas, Bernnie Dan; Miranda Palma, Pamela Del Rosario; Mullisaca Atamari, Denis HerzenEl estudio realizado analizó la seguridad vial en la intersección de las avenidas Jesús y Colonial en el distrito de Paucarpata, Arequipa, una zona identificada con altos índices de conflictos viales que afectan la seguridad y fluidez del tránsito. La problemática principal radica en la falta de evaluaciones preventivas eficaces que permitan reducir el riesgo de accidentes en intersecciones de alta afluencia. La investigación tuvo el propósito de comparar dos enfoques metodológicos para la evaluación de seguridad vial: la Técnica Sueca de Conflictos de Tráfico (TSCT) y el Modelo Sustitutivo de Evaluación de Seguridad (SSAM), este último integrado con el software de simulación VISSIM, tenido como objetivo identificar cuál de estas herramientas proporciona una mayor precisión en la identificación de conflictos y permite sugerir medidas de mitigación para incrementar la seguridad vial. El alcance de la tesis fue explicativo, su diseño cuasi experimental y caracterizándose por tener un enfoque mixto. Así mismo, para la recolección de datos se empleó la técnica de observación, cuyos instrumentos fueron la observación presente y documental, mientras que la microsimulación permitió replicar el escenario vial en VISSIM, seguido de un análisis de seguridad con SSAM. Esto, permitió evaluar la severidad y frecuencia de conflictos y medir la efectividad de las técnicas aplicadas. La TSCT fue utilizada para observar conflictos en tiempo real, permitiendo la identificación manual y categorización de situaciones de riesgo basada en la frecuencia y gravedad de los incidentes detectados en campo. En contraste, el modelo SSAM, integrado con VISSIM, facilitó la simulación y evaluación de eventos de conflicto mediante la detección y clasificación de situaciones de riesgo, eliminando la dependencia en la intervención directa de observadores. El análisis mostró que la integración de VISSIM y SSAM resultó ser fiable con un 94% de correspondencia con los datos reales, presentando una diferencia mínima del 6% en la cantidad de conflictos simulados respecto a los observados. La investigación concluyó que, los resultados respaldaron la efectividad de la simulación virtual, que demostró ser una herramienta útil para replicar las condiciones de tráfico y realizar análisis de conflictos más exactos y menos subjetivos. Además, se sugirieron mejoras en la intersección, tales como la instalación de tachones reflectantes, lo cual, según la simulación, reduciría los conflictos en un 15.63%, proporcionando así una guía para futuras intervenciones en seguridad vial.Item Análisis microscópico del tráfico vehicular en el óvalo apacheta en Arequipa - Perú, haciendo uso de la herramienta PTV VISSIM(Universidad Católica San Pablo, 2023) Gomez Flores, Christian Alberto; Zapata Ramos, Yosber Max; Mullisaca Atamari, Denis HerzenEl proyecto de investigación propone la construcción y análisis de un modelo de simulación microscópica del Óvalo Apacheta empleando el software PTV Vissim 10. La infraestructura vial en mención está situada en Arequipa, exactamente en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Mayoritariamente las investigaciones acerca del congestionamiento vehicular limitan su alcance a la determinación de la capacidad y nivel de servicio, en contraste, el software PTV Vissim permite el ajuste de cada uno de los vehículos, adhiere la capacidad de decisión de, por ejemplo, realizar un cambio de carril de vehículos, seguir una ruta fija, ruta dinámica, así como el modelado del comportamiento de los peatones al desplazarse. Estos parámetros permiten localizar y contextualizar cada modelo, vincularlo a cada ciudad o región, en donde la cultura de conducción y comportamiento difieren. Esta investigación tiene como objetivo elaborar un análisis microscópico del tráfico en el Óvalo Apacheta a través del uso de la herramienta PTV Vissim, análisis a partir del cual se obtendrá un diagnóstico detallado del flujo vehicular, asimismo, permitirá proponer propuestas de solución que optimicen el nivel de servicio ofrecido por el Óvalo Apacheta. En tanto a la metodología abordada, primero se obtuvo las características generales de la rotonda, tal como: localización, área de influencia, geometría de la intersección, dispositivos para el control de tránsito. Posteriormente se realizó la medición de los aforos vehiculares, mediando los cuales se elaboró el análisis operacional acorde a la metodología del Manual de Capacidad de Carreteras, así como la construcción del modelo de simulación microscópica. Luego de la creación del modelo de simulación se realizó la calibración del modelo de forma que, el comportamiento del modelo se asemeje a la realidad, este escenario se repitió para el estado actual y propuesta de solución. Finalmente, se extrajo los reportes sobre la implementación y el rendimiento de las soluciones propuestas en cuanto a los volúmenes vehiculares, longitud de cola, demoras promedio y el nivel de servicio en los accesos. Por lo tanto, se concluyó que la creación de un modelo de microsimulación en Vissim y aplicación de propuestas de solución (optimización del ciclo semafórico, creación de un paso a desnivel) permite optimizar el nivel de servicio que actualmente ofrece la rotonda.Item Aplicación del software PTV VISSIM para mejorar el nivel de servicio de la av. Aviación desde la intersección con la calle Lambayeque hasta la calle marañón de la ciudad de Arequipa, 2023(Universidad Católica San Pablo, 2024) Riquelme Pancca, Candy Milagros; Luna Zapana, Pilar Geraldine; Mullisaca Atamari, Denis HerzenEste estudio se enfoca en la utilización del software PTV Vissim para mejorar la circulación del tráfico en un tramo específico de la Av. Aviación en Arequipa. El objetivo es optimizar el nivel de servicio en dicha vía mediante un análisis detallado y la simulación microscópica del tráfico. Para llevar a cabo este proyecto, se elaboró un modelo de simulación que abarca desde la intersección de la Av. Aviación con la calle Lambayeque hasta la calle Marañón, utilizando PTV Vissim como herramienta principal. Este software permite ajustar los parámetros de cada vehículo y simular diversos escenarios, incluyendo cambios de carril, rutas fijas y dinámicas, así como el comportamiento de los peatones. La metodología que se empleó en este estudio inició con la recopilación de datos sobre las características generales del tramo de la Av. Aviación, tales como su ubicación, zona de influencia, configuración de la intersección y dispositivos de control del tráfico. Luego, se llevaron a cabo mediciones de flujos vehiculares, las cuales proporcionaron la información necesaria para desarrollar el análisis. El siguiente paso fue la construcción y calibración del modelo de simulación microscópica, asegurando que su comportamiento se asemejara lo más posible a la realidad del tráfico en la zona estudiada. Este proceso se aplicó para el estado actual, la proyección futura a 5 años y para las propuestas de mejora. Finalmente, se extrajeron reportes que analizaron la implementación y el desempeño de todas las soluciones que se proponen, considerando aspectos como cantidades de vehículos, longitudes de colas, tiempos de retraso promedio y nivel de servicio en las entradas. Los resultados obtenidos proporcionaron un diagnóstico detallado del flujo vehicular y facilitaron la identificación de medidas efectivas para mejorar el nivel de servicio de la Av. Aviación.