Pregrado - Arquitectura e Ingenierías de la Construcción
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Pregrado - Arquitectura e Ingenierías de la Construcción by browse.metadata.advisor "Loayza Rodriguez, Jose German"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis y diseño de mezcla de concreto autocompactante de alto rendimiento con sustitución parcial de ceniza del volcán Misti por cemento(Universidad Católica San Pablo, 2024) Butron Montesinos, Jorge Eduardo; Aragon Mamani, Robert Alexander; Loayza Rodriguez, Jose GermanLa presente investigación tuvo por objetivo desarrollar un concreto autocompactante de alto rendimiento con un f’c = 420 kg/cm2, en el cual se sustituye de forma parcial el Cemento Portland Ordinario Tipo I por ceniza del Volcán Misti en diversas proporciones, las cuales cumplieron las especificaciones dadas en la norma ASTM C618, tratando de encontrar la sustitución óptima que permita obtener las propiedades adecuadas de un concreto de esta naturaleza. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, a nivel del tipo descriptivo, para lo cual se empleó el método hipotético-deductivo y se presentó un diseño cuasi-experimental. Las proporciones establecidas para el concreto autocompactante de alto rendimiento fueron calculadas por medio de la metodología establecida en el ACI 237R-07. Se presentaron 4 diseños de sustitución parcial de ceniza volcánica: 10%, 15%, 20% y 25%. Para estos diseños se evaluaron las propiedades reológicas con los ensayos de consistencia, anillo “J”, caja “L” y embudo “V”, así como las propiedades mecánicas con los ensayos resistencia a la compresión, resistencia a la flexión y módulo de elasticidad. De acuerdo a los resultados obtenidos, se determinó que los porcentajes de sustitución que cumplían con lo establecido en el ACI 237R-07, fueron la sustitución parcial de cemento Tipo I por ceniza volcánica del 10% y 15%, siendo la correspondiente al 15% la que presenta una mejor tendencia. Los resultados correspondientes a la sustitución parcial de cemento Tipo I por ceniza volcánica del 15%, son: Para el ensayo de consistencia, el flujo de asentamiento de 68.0 cm, tiempo de flujo de asentamiento de 4.70 segundos, índice de estabilidad visual igual a “0”. Para el ensayo anillo “J”, flujo de asentamiento de 67.0 cm, diferencia de alturas de 0.70 cm, y en relación a estos dos ensayos la diferencia de diámetros de 1.0 cm. Para el ensayo caja “L”, relación de bloque H2/H1 de 0.82 y finalmente ensayo embudo “V” con tiempo de flujo de 11.7 segundos. Según los resultados propiedades mecánicas, una resistencia a la compresión de 428.23 kgf/cm2 a los 28, por encima de la resistencia de diseño y representando 83.9% del resultado obtenido para el concreto patrón, un módulo de rotura igual a 75.45 kgf/cm2, lo cual representa un 17.62% de la resistencia a la compresión y un módulo de elasticidad igual a 346120.50 kgf/cm2Item Análisis y estudio de estabilización de taludes con shotcrete de relave minero de oro para la planta minera Invermin Paititi SAC ubicada en Chala Arequipa Perú(Universidad Católica San Pablo, 2023) Gomez Chacon, Guido; Salcedo Aquepucho, Alexander Bruno; Loayza Rodriguez, Jose GermanLa minería es la actividad que más aporta a la recaudación fiscal, su desarrollo tecnológico va progresivamente en aumento por la extracción de los metales tales como el oro, plata, cobre, entre otros, producto de ello es la mayor producción de pasivos ambientales. Esto nos ha inspirado a investigar los relaves de mina de oro como una gran alternativa como material cementante que sustituya el cemento y/o agregados del shotcrete. El análisis del presente trabajo de investigación fue desarrollado a base de investigaciones más recientes, presentando buenos resultados y ampliaciones sobre investigaciones informativas y experimentales, buscamos seguir con el interés de nuevas aplicaciones o mejoras con el relave minero de oro como un material útil en la estabilización de taludes y túneles. En base a nuestro análisis bibliográfico, llegamos a determinar las propiedades mecánicas, físicas y químicas de los relaves mineros de oro, en aplicaciones que se dieron con estos desechos por medio de un shotcrete, tomando muy en cuenta las condiciones de entorno. En particular, se demuestra en el presente trabajo, que es fundamental saber el contenido mineralógico del relave de oro para la realización del estudio, el contenido mineralógico nos permite conocer las concentraciones de elementos químicos y cementicios, el análisis nos muestra las diferentes propiedades conjuntas al igual, se analizaron los comportamientos mecánicos y físicos del mortero, adicional a esto, por tales concentraciones de químicos es necesario el uso de aditivos o refuerzos para prolongar la vida útil del concreto. Se encontró alta relatividad de coincidencia con los trabajos investigativos utilizados de referencia, generando varias matrices de interés, que indican resultados favorables en cuanto a la resistencia a la compresión y trabajabilidad del mortero.