Pregrado - Arquitectura e Ingenierías de la Construcción
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Pregrado - Arquitectura e Ingenierías de la Construcción by browse.metadata.advisor "Huaman Mamani, Fredy Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas de las maderas comerciales “eucalipto” y “tornillo” sin y con tratamiento por inmersión y vacío-presión con aceite quemado automotriz y octoborato de sodio para su posible aplicación en viviendas de adobe(Universidad Católica San Pablo, 2024) Condori Guzman, Paola Eliana; Huaman Mamani, Fredy AlbertoLa presente investigación tiene por objetivo realizar un análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas de las maderas comerciales “Eucalipto” y “Tornillo” con y sin tratamiento, para su posible aplicación en viviendas de adobe. Como primer paso se efectuaron 2 tipos de tratamiento en la madera: el de inmersión prolongada y el proceso Bethell o vacío-presión. En ambos casos se emplearon 2 preservantes, el primero fue aceite quemado automotriz y el segundo octoborato de sodio a una concentración volumétrica del 3%. Una vez culminados los tratamientos, se procedió a evaluar sus propiedades físicas como la densidad básica, y mecánicas, incluyendo la resistencia a la compresión paralela al grano y la resistencia a la flexión estática. Para llevar a cabo estas evaluaciones se contó con 240 muestras divididas en grupos de 10 para cada tratamiento y ensayo. Se encontró que el tratamiento que generó un mayor impacto en las propiedades mecánicas fue el de inmersión prolongada por 48 horas con aceite quemado.Item Desarrollo de un procedimiento para la fabricación de adoquínes y bloques geopoliméricos a partir del aprovechamiento de residuos de la construcción (ladrillos, morteros y hormigones)(Universidad Católica San Pablo, 2024) Medina Huaco, Luis Manuel; Huaman Mamani, Fredy AlbertoEn la actualidad de nuestro país existe una enorme problemática debido a la contaminación de la industria de la construcción, poniendo como ejemplo los restos de obras de demolición o restos de reconstrucciones de edificaciones, estos residuos inorgánicos se van acumulando en grandes volúmenes y no hay un posterior tratamiento. Estos residuos generalmente son hormigones, morteros y ladrillos; los cuales podrán ser usados como materia prima para la fabricación de nuevos materiales denominados geopolímeros. Los geopolímeros se denominan como materiales inorgánicos sintéticos que pueden servir como un material de reemplazo en este caso del cemento Portland de uso común debido a que puede usarse como un aglomerante alternativo. Por lo expuesto anteriormente la presente investigación pretende informar y aportar conocimiento sobre el análisis del desarrollo de una propuesta planteada para la fabricación de bloques y adoquines geopoliméricos, usando para ello restos de obras de demolición o restos de reconstrucciones de edificaciones (hormigones, morteros y ladrillos), para así poder darles un segundo uso a esta materia prima que comúnmente en la sociedad se ve como desperdicio. Sobre el proceso de fabricación mencionado las normatividades actuales de nuestro país no dan un proceso para su elaboración, sin embargo si dan a conocer los requerimientos mínimos que tienen que cumplir tanto sea el producto como sus materiales que lo componen; de esta manera cabe mencionar que el proceso de fabricación fue diseñado de tal manera que sea un símil con los procesos de fabricación de las industrias encargadas de hacer estos materiales; obteniendo como resultado adoquines y bloques que cumplan con los estándares de las exigencias de las normas actuales Finalmente, ya expuesto en una idea general el producto material que se quiere lograr son adoquines y bloques los cuales sirvan para usarlos y trabajen de manera adecuada en obras de tránsito y habilitaciones urbanas; además de ello brindar con éxito su proceso de fabricación cumpliendo con las exigencias de la normatividad actual.