Pregrado - Arquitectura e Ingenierías de la Construcción
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Pregrado - Arquitectura e Ingenierías de la Construcción by browse.metadata.advisor "Calderon Colca, Yaneth Veronica"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas de una base granular para pavimento flexible mejorada con la adición de escoria de cobre(Universidad Católica San Pablo, 2020) Infantes Leon, Diego Santos; Calderon Colca, Yaneth VeronicaLa presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar el uso de la escoria de cobre como reemplazo del agregado fino para dar un mejoramiento a las propiedades físico mecánicas de una base granular en un pavimento flexible, dicho material es producto del proceso de fundición para la obtención de cobre por parte de las mineras. Para este trabajo se han consultado diferentes investigaciones, las cuales se enfocan en el uso de la escoria de cobre dentro del sector de la construcción, y con estos se llevó a cabo la caracterización de las propiedades físicas y mecánicas propias del material junto a un análisis de las mismas en donde sobresale la gravedad específica por ser un valor más alto que en arenas y gravas, el porcentaje de absorción bajo que posee lo cual le da una resistencia al congelamiento – descongelamiento y el CBR de la escoria de cobre que es de 51.6% mayor al de arcillas y arenas bien compactadas, por otra parte se ha tomado en cuenta los requerimientos establecidos en la normativa peruana (EG-2013) para agregados finos en las que la escoria debido a su baja plasticidad llega a cumplir la mayoría de requisitos mínimos. Por otro lado, se plantearon lineamientos sobre las combinaciones para realizar ensayos de laboratorio en base al efecto de la escoria de cobre en el CBR y en el ensayo Proctor Modificado para la obtención de mejores resultados, se tiene 0%, 20%, 40%, 60% y 80% de reemplazo en agregado fino. Con la investigación realizada de la escoria de cobre y su caracterización se ha comprobado que la escoria de cobre llega a ofrecer mejores resultados como reemplazo parcial del agregado fino en comparación a los agregados convencionales debido a sus propiedades físico-mecánicas con un mejor comportamiento, funcionamiento y capacidad de soporte.Item Análisis comparativo de los métodos PCI y bina marga en la optimización del mantenimiento del pavimento flexible de la Av. Emmel del distrito Yanahuara de la ciudad de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2024) Ramos Talavera, Nikita Miaa; Calderon Colca, Yaneth VeronicaLa infraestructura vial está constantemente sometida a sobrecargas debido al intenso y repetido flujo de tráfico, que ocasiona el deterioro de la calidad del pavimento. Por tanto, es esencial evaluar la condición superficial del pavimento para proponer un mantenimiento oportuno que garantice que la vía sea funcional, segura, cómoda y sea de calidad para la sociedad. La presente investigación evalúa la condición superficial del pavimento flexible de la Av.Emmel, en el distrito de Yanahuara de la ciudad de Arequipa, mediante el análisis comparativo entre los métodos PCI y Bina Marga. Cabe resaltar que, de acuerdo a su enfoque, la investigación es de carácter cuantitativa y cualitativa, lo que permite clasificar los daños y el tipo de tráfico según el método analizado. Para el método PCI, se registraron 174 daños de los cuales los más recurrentes son: Piel de Cocodrilo (21.26%), fisuras longitudinales y transversales (19.54%), parches (16.67%), baches (14.94%) y peladura por intemperismo y desprendimiento de agregados (14.94%). Asimismo, los mismos daños son clasificados por el método Bina Marga de los cuales los de mayor recurrencia son: Fisuras (44.25%), parches y baches (31.61%) y textura de la superficie (14.94%). En definitiva, por el método PCI la condición del pavimento se clasifica como “Pobre” con un valor de 33.08, de tal manera indica que según estudios la vía requiere un Mantenimiento Periódico. En cuanto al Método Bina Marga se obtiene que el valor de orden de prioridad es 6.8 valor que también indica realizar un Mantenimiento Periódico. Por lo tanto, se elige una alternativa óptima de mantenimiento periódico que consta del fresado e incorporación del geosintético Tecdren como una alternativa innovadora con el fin de incrementar la resistencia de la estructura del pavimento y reducir costos. En consecuencia, se compara dos presupuestos, uno de mantenimiento convencional que incluye fresado, imprimación y carpeta asfáltica de 7.5cm con un costo de S/.544,998.21; y otro con la incorporación de Tecdren que incluye fresado, imprimación, instalación de Tecdren y carpeta asfáltica de 5cm con un costo de S/.505,071.20; por tanto el costo reduce 7.33%; asimismo la reducción del espesor se fundamenta en estudios previos que aplican geosintéticos en el mantenimiento o diseño de pavimentos flexibles.Item Influencia de la succión en el comportamiento geotécnico de un suelo fino del distrito de Mollebaya(Universidad Católica San Pablo, 2023) Gallegos Salas, Nicole Suzan; Miranda Condori, Mayte Fiorella; Calderon Vizcarra, Gino Omar; Calderon Colca, Yaneth VeronicaLa succión es una propiedad física del suelo que permite la absorción del agua y aumenta la tensión efectiva de los suelos, actualmente no representa un parámetro de estudio en la mecánica de suelos tradicional. Sin embargo, en suelos con presencia de material fino diversos autores han demostrado que la succión resulta ser un factor importante en la resistencia de los suelos. La presente investigación busca demostrar que la succión influye en el comportamiento geotécnico de un suelo fino del distrito de Mollebaya región de Arequipa. Para el análisis del comportamiento geotécnico del suelo se realizaron ensayos de laboratorio en primer lugar destinados a la caracterización del suelo dando como resultado un limo-orgánico de baja plasticidad (OL) con un 80% de pasante del tamiz N° 200. Además, se realizó el ensayo de papel filtro con Whatman Filter Paper N°42 que permite cuantificar el potencial de retención de agua del suelo y obtener la curva característica de succión (SWCC), los resultados de este ensayo dan valores de succión total máxima de 2598.2 kPa y succión matricial (Ψ) de 2248.7 kPa en un rango de saturación (S%) de 5 a 65%. También se realizaron ensayos para hallar las propiedades mecánicas del suelo, todos los ensayos siguieron las recomendaciones de la normativa internacional ASTM y fueron relacionados con los resultados de succión presentados en la curva característica (SWCC), análisis que presenta un aumento cuantitativo en los parámetros del suelo. Finalmente, los resultados obtenidos se aplicaron en la evaluación de la estabilidad de un talud natural ubicado en el mismo distrito, bajo condiciones de un suelo parcialmente saturado y exponiendo como impacta la succión en el cálculo del factor de seguridad en diversas condiciones de saturación por la influencia climática. Para el análisis se utilizó el programa Geo 5 2023 y los métodos de Bishop, Morgenstern-Price y Spencer en las simulaciones, los resultados demuestran que frente a condiciones de saturación menores a 10% la succión aumenta significativamente y el factor de seguridad llega a ser hasta 33% más alto.