Departamento de Ciencias de la Computación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Ciencias de la Computación by browse.metadata.advisor "Cuadros Vargas, Alex"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Mejora de las fronteras en mallas simpliciales de múltiples materiales generadas a partir de imágenes(Universidad Católica San Pablo, 2018) Choque Ramos, Tony Liedyn; Cuadros Vargas, AlexUna imagen digital puede contener objetos compuestos de múltiples regiones que corresponden a diferentes propiedades del material, atributos físicos o químicos. Luego, al generar mallas simpliciales (en 2 y 3 dimensiones) de múltiples materiales a partir de imágenes, estas pueden contener singularidades en las fronteras entre las regiones particionadas. La mayoría de métodos actuales, que eliminan singularidades, consideran mallas que representan un solo objeto o material. Este trabajo se enfoca en la reparación de singularidades en mallas que contienen múltiples objetos o materiales. Para esto, utilizamos abordajes basados en la modificación del particionamiento (reetiquetado) e inserción de puntos. Estas ideas pueden ser combinadas para optimizar diferentes factores tales como: incrementar la velocidad, mantener en lo posible la forma de la partición original y conservar el número de elementos en la malla. Nuestra propuesta ha sido aplicada en mallas con diferentes números de singularidades y materiales, tanto de 2 como 3 dimensiones. En todos los casos se logró eliminar la totalidad de singularidades en el modelo. Adicionalmente, luego de que el modelo esté libre de singularidades, este trabajo presenta también algunas alternativas para suavizar fronteras basadas en reetiquetado de células y reubicación de vértices.Item Rendering volumétrico de mallas segmentadas simpliciales utilizando arquitecturas masivamente paralelas(Universidad Católica San Pablo, 2015) Muñoz Escapa, Luis Alberto; Cuadros Vargas, AlexEl proceso de generación de mallas tetraedrales a partir de imágenes se realiza mediante algoritmos de discretización de dominios, entre otros podemos mencionar al algoritmo Imesh. Esta técnica nos brinda la posibilidad de obtener mallas formadas por subregiones para una mejor representación de la realidad. El siguiente paso para esta representación es el proceso de renderizado. Diversos algoritmos pueden ser utilizados para este fin, sin embargo, todos ellos trabajan de manera global utilizando una sola función de transferencia por toda la malla a renderizar. De esta forma no se permite realizar un renderizado diferenciado por cada región, perdiendo la posibilidad de resaltar o eliminar regiones visualmente. Lo que se busca con esta investigación es enfocarse en la innovación brindada por las mallas segmentadas pudiendo manipular de manera independiente el renderizado de cada una de las regiones. En este trabajo presentamos una nueva técnica de renderizado, la cual permite utilizar las capacidades brindadas por las mallas generadas por el algoritmo Imesh. Esto nos brinda la posibilidad de aplicar cambios de manera particular a cada región y de esta forma aumentar la calidad visual del renderizado. Así mismo, el algoritmo propuesto utiliza las características de la programación en arquitecturas masivamente paralelas para lograr este cometido.Item Visualización de resultados de búsquedas textuales usando proyecciones multidimensionales(Universidad Católica San Pablo, 2013) Gómez Nieto, Erick Mauricio; Cuadros Vargas, Alex; Nonato, Luis GustavoLos usuarios de Internet están muy familiarizados a que los resultados de una consulta sean exhibidos en una lista ordenada de snippets. Cada snippet posee contenido textual que muestra un resumen del documento referido (o página web) y un enlace hacia el mismo. Esta representación tiene muchas ventajas como por ejemplo proporcionar una navegación fácil y simple de interpretar. Sin embargo, cualquier usuario que usa motores de búsqueda podría reportar posiblemente alguna experiencia de decepción con este modelo. Aún tiene limitaciones en situaciones particulares, como el no proporcionar una visión general de la colección de documentos recuperados. Además, dependiendo de la naturaleza de la consulta por ejemplo, puede ser muy general, o ambigua, o mal expresada, la información deseada puede ser mal clasificada, o los resultados puede contemplar temas variados. Varias tareas de búsqueda serían mas fáciles si fuese devuelta a los usuarios una visión general de los documentos organizados con el fin de reflejar la forma como son relacionados, basados en el contenido. Proponemos una técnica de visualización para exhibir los resultados de consultas web que busca superar tales limitaciones. Esta combina la capacidad de preservación de vecindad de las proyecciones multidimensionales con la conocida representación basada en snippets. Esta visualización emplea una proyección multidimensional para derivar layouts bidimensionales de los resultados de la búsqueda, que preservan las relaciones de similaridad de texto, o vecindad. La similaridad es calculada mediante la aplicación de la similaridad de coseno sobre una representación “bag-of-words” vectorial de colecciones construidas a partir de los snippets. Si los snippets son exhibidos directamente de acuerdo con el layout derivado, ellos se sobreponen considerablemente, produciendo una visualización pobre. Nosotros superamos este problema definiendo un funcional de energía que considera tanto la sobreposición entre los snippets y la preservación de la estructura de las vecindades como fue dada en el layout de la proyección. Minimizando esta funcional de energía es proporcionada una representación bidimensional con preservación de las vecindades de los snippets textuales con sobre posición mínima. La visualización transmite tanto una visión global de los resultados de la consulta como los agrupamientos visuales que reflejan documentos relacionados, como es ilustrado en varios de los ejemplos presentados.